¿Porque fallaron las teorías de Dalton, Thomson y Rutherford?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5oAJcdzSPIVwBKiJ6zDHAJPU4rDVzJ7JM_Za0OUKKv62mt_G_Ek6RRmDAdRbWj9jA18COYzof0m6ztsT5BD5HBNrk77R5c9-YgcmK8FSILEV3IHPb_aiIW0_d18JAALwXfL-k6syCqeU/s320/jdalton2.jpg)
El error que cometió en su teoría fue el afirmar que la materia no podía estar formada por partículas más pequeñas que los átomos, su aporte estableció las bases de la Física y la Química modernas y comenzaron a producirse los verdaderos descubrimientos atómicos.
Thomson:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMv9nvR8Czf8dfq9n7wpZQWXzcxytZ5nPeyft4OpkQBlZNaXLTXgCMw00o4dXDyGQCVgegq16ylexchesaAmwrKQSZ3mbP5MqMqnSXInIjlhWSoQGX-I_n4Q6W0qtsTvFWnqlL5Sjab-I/s320/536px-JJ_Thomson.jpg)
Thomson identificó el electrón como constituyente de todo átomo, desmintiendo la idea de que el átomo era indivisible. El propuso que los electrones, que eran partículas de carga negativa, se distribuían en una masa de carga positiva de manera muy similar a las pasas en un pastel, quedando el átomo eléctricamente neutro.
El error de Thomson fue la visualización del átomo, ya que este no era exactamente una masa, debido a que.......
Rutherford:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghjtnu9WgoLGT1NTq6Qt7694b0w5q6eQ0qTzCN4AFFOWomQMd-Fcwf5QS9kB7Fh-llj3BbDpyC1B0iOsGdhNGpQSg0ZzAwXTPJZ3MikJ0hlHOO6kdvqACz5Rh_7xc6ORZ6D_lVw7L2zH8/s320/rutherford.jpg)
El modelo atómico de Rutherford mantenía el planteamiento de Joseph Thomson, de que los átomos poseen electrones y, pero su explicación sostenía que todo átomo estaba formado por núcleo y corteza, habiendo un espacio vacío entre ellos. También afirmaba que en el núcleo se encontraban reunidas todas las cargas positivas y casi toda la masa y que a su alrededor giran los electrones, describiendo órbitas circulares o elípticas.
Según Rutherford, las órbitas de los electrones no estaban muy bien definidas y forman una estructura compleja alrededor del núcleo, dándole un tamaño y forma indefinida. También calculó que el radio de átomo, según su modelo, era diez veces mayor que el núcleo mismo, lo que hace que haya un gran espacio vacio en el átomo.
La falla del modelo de Rutherford radica en el planteamiento de que toda partícula eléctrica, separada de su posición de equilibrio, vibra con una frecuencia determinada, originando la emisión de una onda electromagnética. Esta vibración disminuye cuando pierde energía, hasta quedar en reposo, por lo que la fuerza centrífuga se anula, ocasionando un choque entre el electrón y el núcleo.
“El electrón gira formando un espiral en dirección al núcleo, perdiendo energía en forma del espectro de luz visible, hasta que este impactara con el centro del átomo (núcleo).”
Bohr:
A gracias a las teorías de la radiación del cuerpo negro, el efecto fotoeléctrico y los espectros de emisión y de absorción de los gases, postulo que el electrón podía existir en ciertos niveles de energía determinados, en donde este no liberaba ni absorbía energía. Lo que se adapto muy bien para el átomo de hidrogeno, pero no para los demás elementos. La solución a este problema lo trajo teoría mecano cuántica…