mi correo panik7@gmail.com por si necesitan alguna ayuda en química.
Hasta siempre.
http://www.zshare.net/download/15149710c36c4a64/
PD: se agradece tambien a los que asistieron al partido de despedida... estubo muy bueno.
Erwin Rudolf Josef Alexander Schrödinger
(n. 12 de agosto 1887en Viena, Erdberg; m. 4 de enero 1961, id.)
Numeros cuanticos
Trabajar el modelo mecanocuántico muchas veces no es sencillo para los jovenes, pero ya comprendiendo lo que significa cada uno de los números cuánticos se nos hace mucho más fácil.
1. 1. En número cuántico principal (n), nos dice el nivel energético o la distancia respecto del núcleo.
Toma valores desde 1 al ∞
2. 2. El número cuántico de momento angular (l), nos va a indicar el tipo de orbitales.
Toma valores desde 0 hasta 1-n
Para:
l | Tipo |
0 | s |
1 | p |
2 | d |
3 | f |
3. 3. El número cuántico magnético (ml) nos indica la posición en el espacio de los orbitales.
Toma valores desde –l pasando por 0 hasta +l
4. 4. El número cuántico de espín (ms) Nos indica el giro magnético que tiene el electrón, pueden existir dos electrones dentro de un orbital pero siempre estos tendrán spines opuestos.
Sus valores pueden ser + ½ o - ½
En el siguiente link podrán construir las capas de una gran cantidad de elementos químicos, la forma de los orbitales no es la que nos indica el modelo mecano cuántico, pero si nos da una idea de cómo se completan las capas según vamos aumentado de nivel, los tipos de orbitales y el espín de los electrones… trata de observar detenidamente la estructura de varios átomos para asimilarlos.
Espero les sirva para comprender mejor nuestro modelo y deje de ser tan "CUÁTICO" Y COMIENZE A SER CUANTICO.
El error que cometió en su teoría fue el afirmar que la materia no podía estar formada por partículas más pequeñas que los átomos, su aporte estableció las bases de la Física y la Química modernas y comenzaron a producirse los verdaderos descubrimientos atómicos.
Thomson:
Rutherford:
El modelo atómico de Rutherford mantenía el planteamiento de Joseph Thomson, de que los átomos poseen electrones y, pero su explicación sostenía que todo átomo estaba formado por núcleo y corteza, habiendo un espacio vacío entre ellos. También afirmaba que en el núcleo se encontraban reunidas todas las cargas positivas y casi toda la masa y que a su alrededor giran los electrones, describiendo órbitas circulares o elípticas.
Según Rutherford, las órbitas de los electrones no estaban muy bien definidas y forman una estructura compleja alrededor del núcleo, dándole un tamaño y forma indefinida. También calculó que el radio de átomo, según su modelo, era diez veces mayor que el núcleo mismo, lo que hace que haya un gran espacio vacio en el átomo.
La falla del modelo de Rutherford radica en el planteamiento de que toda partícula eléctrica, separada de su posición de equilibrio, vibra con una frecuencia determinada, originando la emisión de una onda electromagnética. Esta vibración disminuye cuando pierde energía, hasta quedar en reposo, por lo que la fuerza centrífuga se anula, ocasionando un choque entre el electrón y el núcleo.
“El electrón gira formando un espiral en dirección al núcleo, perdiendo energía en forma del espectro de luz visible, hasta que este impactara con el centro del átomo (núcleo).”
A gracias a las teorías de la radiación del cuerpo negro, el efecto fotoeléctrico y los espectros de emisión y de absorción de los gases, postulo que el electrón podía existir en ciertos niveles de energía determinados, en donde este no liberaba ni absorbía energía. Lo que se adapto muy bien para el átomo de hidrogeno, pero no para los demás elementos. La solución a este problema lo trajo teoría mecano cuántica…
Como logramos ver en nuestra experiencia demostrativa del día martes, al calentar sales de algunos elementos producimos la excitación de sus electrones que absorben la anergia proporcionada por la llama y saltan a niveles superiores para luego regresan al orbital original emitiendo energía como luz visible en longitudes de onda características para estos.
Li | 670 rojo |
Na | 590 amarillo |
K | 785 rojo – 404 violeta |
Rb | 780 rojo – 420 violeta |
Cs | 458 azul |
Ca | 622 rojo – 553 verde |
Sr | 604 naranja – 460 azul |
Ba | 524 verde - 513 verde |
Cu | 510 verde – 450 azul |
Niels Bohr tomo esta observación para proponer su modelo atómico, en donde el observo la excitación de algunos gases, principalmente hidrogeno, que solo producían ciertos niveles de energía (longitudes de onda), lo que quería decir que los electrones necesitaban cierta cantidad definida de energía para ser excitados, entonces como conclusión estos permanecen en un orbital determinado en un estado estacionario donde no absorben ni pierden energía.